MARÍA DOLORES SANJUAN

LA TRADICIÓN DEL JUEVES Y VIERNES SANTO CONTADA POR MARIA DOLORES SAN JUAN

María Dolores San Juan Salas, autora y lectora del Pregón de Semana Santa Gaucín 2023, nos habló de los recuerdos de su infancia y cómo se vivían el Jueves y Viernes Santo, aquí en Gaucín. Sus palabras fueron a la vez conmovedoras e interesantes, revelando mucho sobre las tradiciones de la Semana Santa en Andalucía.
A continuación, un breve extracto de su discurso:

«Además de mis vivencias, llevo conmigo los recuerdos contados por mi madre, que además los vivió de mi abuela.»

El JUEVES SANTO, se preparaba el tradicional potaje de garbanzos con acelgas y las famosas tortillitas de bacalao (que, a juzgar por los tiempos, no llevarían mucho bacalao) de postre arroz con leche y torrijas para la merienda (por aquellos entonces, más conocidas como pan frito rebozado con azúcar). También, mi madre, me contaba que, en su casa, ese día, se dejaba machacado en el almirez el café para el Viernes Santo, porque era día de luto, de no hacer ningún tipo de ruido. Por la tarde se asistía a los Santos Oficios, donde se recuerda la última cena de Jesús con sus discípulos. Al finalizar estos, el sacerdote trasladaba bajo Palio en forma de procesión y envuelto en el Paño de hombro, a Jesús Sacramentado al Monumento, donde desde ese momento estaba expuesto para su vela y oración.
Desde ese momento, ya todo era silencio. Las mujeres (según me contaba mi madre) ya previamente habían acordado que horario les venía mejor, para por turnos, velar y rezar ante el Señor y que, en ningún momento, hasta la llegada de los Santos Oficios del Viernes Santo, estuviese solo. Era una noche larga, las puertas de la iglesia permanecían abiertas y donde reinaba el silencio para no molestar a las personas que estaban inmersas en su
meditación y oración.

EL VIERNES SANTO, recordamos la crucifixión y muerte de Jesús. Según me contaban en casa (antes de que yo recordara mis propias vivencias) era un día en que la vida parecía pararse. Era día de velar y rezar. Se respetaba rigurosamente la Vigilia. Las mujeres no hacían las tareas cotidianas, ni hacían ruidos, ya tenían la comida lista desde el día anterior y estaban un poco más desahogadas para vivir el viernes Santo. Los hombres no
salían a trabajar, y asistían a Los Santos Oficios. Tanto mujeres como hombres
vestían sus mejores galas para ir a Los Santos Oficios y procesiones.

Yo no he conocido la procesión del Santo Entierro, cuando sólo la acompañaban los hombres o a la Soledad mujeres, pero según las versiones más antiguas era así. Quizás, estemos hablando de los años 50 aproximadamente…
El viernes Santo, al igual que celebramos la muerte de Jesús, debemos pedirle que junto a su madre Nuestra Señora Soledad, muera con nosotros también, todo aquello que hacemos mal para con el prójimo, y no solo para resucitar con él de palabras, si no con hechos. Sin olvidarnos de esa madre que deja a su hijo en el Sepulcro, por eso le gritamos: ¡Nunca estarás sola Soledad!

MARÍA JOSEFA VALDIVIA TOLEDANO

SALVADORA VALDIVIA TOLEDANO 

SEMANA SANTA GAUCÍN 2025

DOMINGO 13 DE ABRIL

11:00 h.Procesión del Domingo de Ramos, acompañada por los niños con trajes bíblicos y la banda «Villa de Gaucín»

Salida desde Portichuelo hasta la iglesia.

11:30 h. Santa Misa del Domingo de Ramos.

MARTES DE PASCUA, 15 DE ABRIL

19:00 h. Vía Crucis.

JUEVES DE PASCUA, 17 DE ABRIL

19:00 h. Misa de la Última Cena.

19:45 h. Procesión del N.P. Jesús Nazareno por las calles del pueblo. 

23:00 h. Hora Santa en la iglesia 

VIERNES SANTO, 18 DE ABRIL

12:00 h.Vía Crucis en la iglesia.

16:30 h. Pasión del Señor.

17:30 h. Procesión solemne con la banda «Villa de Gaucín » y mujeres con mantilla.

SÁBADO DE PASCUA, 19 DE ABRIL

23:00 h. Servicio de Vigilia Pascual

FIESTA PRE TORO (19 de abril)

12:00 h. Toro Infantil o simulacro de encierro para niños, en la plaza del Santo Niño.

16:00 h. DJ música el Pabellón municipal. 

TORO DE CUERDA/DOMINGO 20

Los horarios de los encierros son:

10:30, 12:00, 16:00 h